Apoyo al periodista Témoris Grecko por los ataques que ha recibido de la Agencia Notimex

Publicado el 20 abril, 2021

En la Red por la Libertad de Expresión Contra la Violencia a Comunicadores seguimos preocupadas y preocupados de que se realice una investigación independiente de la Agencia Notimex sobre el posible uso de recursos públicos por parte de esta institución, para acosar a ex trabajadoras/es y periodistas, a través de las redes sociodigitales, como ya lo señalamos en un pronunciamiento el 1º de junio de 2020.

Ahora los ataques han sido dirigidos contra nuestro compañero Témoris Grecko integrante de esta Red, al que se le cuestiona su profesionalidad y prestigio. Para las y los miembros de esta Red, Témoris Grecko ha probado ser un periodista ético que ha documentado casos muy importantes de violaciones a derechos humanos como el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como las múltiples y exacerbadas violencias en contra de periodistas y comunicadores. Entre sus trabajos de investigación se encuentran:

Los libros, «Ayotzinapa. Mentira histórica: Estado de impunidad, impunidad de Estado», “No se Mata la verdad. El peligro de ser periodista en México”. Así como los documentales «Mirar Morir: El Ejército en la noche de Iguala» y “No se Mata la Verdad”, entre otros.

Dichos documentales y publicaciones muestran su compromiso por dar a conocer a la sociedad información de interés público durante toda su trayectoria profesional como periodista. Por tales motivos no se puede dudar de su trabajo ético y en favor del derecho a la información tanto en México como en otras partes del mundo.

Reiteramos desafortunadamente que desde hace años, México se encuentra inmerso en un contexto de violencia multifacética contra periodistas y comunicadores, aunado a un alto nivel de impunidad. Las y los periodistas sufren de violencia física, digital, actos de intimidación, hostigamiento y amenazas, que en varios casos los ha obligado a desplazarse o auto censurarse.

En este contexto no se puede permitir seguir acosando a periodistas que con grandes dificultades realizan un trabajo excepcional para mantener informada a la sociedad de lo que sucede en México.

La Red por la Libertad de Expresión Contra la Violencia a Comunicadores reúne a académicas y académicos de múltiples universidades, periodistas, comunicadores y comunicadoras, así como organismos defensores de periodistas, libertad de expresión y derecho a la información. Se institucionalizó a partir de un acuerdo inter universidades firmado por los rectores de: la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de
Aguascalientes.